La función principal de la cultura renacentista, es básicamente
reflejar la asimilación del humanismo, que principalmente concibe al ser humano
como al eje del universo, es decir, el centro de éste.
Los rasgos principales que la definen son:
-
Se recupera la cultura clásica grecolatina; con rasgos como la mitología, el
amor por la naturaleza y la belleza…
-
Se rigen por el pensamiento racional y se define una nueva espiritualidad que se basa en la influencia individual.
El Hombre de Vitruvio. |
Asimilación del humanismo
Comenzó a
influir sobre la cultura hispana en el siglo XV. El modelo humanista era el
intelectual que muestra interés por todos los saberes y se rige únicamente por
la razón.
Tratan de
alejarse de la cultura medieval que entiende el mundo como un camino de
sufrimiento destinado únicamente a sobrellevarlo con el fin de llegar a la vida
eterna.
El erasmismo
Erasmo de
Rotterdam (1467-1536) representó el arquetipo de humanista influenciando
básicamente en los campos de la religión y el cultural. En su obra Enchyridion propone una religiosidad más
intimista y tolerante que era todo lo contrario a todo lo que criticaba, la
religiosidad externa.
El modelo de hombre renacentista, el cortesano
El modelo
de hombre renacentista se encuentra expuesto en el libro El cortesano de Baltasar de Castiglione, traducido por Juan Boscán
y tuvo una gran difusión en la época.
El hombre
renacentista tenía como deber cultivar con equilibrio y armonía el alma y el
cuerpo, las letras y las armas. El cortesano debía perseguir sobre todo la elegancia
basada en la naturalidad y la sencillez. Evitando la vulgaridad y afectación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario